Translate

viernes, 4 de enero de 2013

EL TURRÓN NORTEÑO CHUMBEQUE ES SÍMBOLO DE PIURA

Chumbeque es un dulce de origen en el norte del Perú, es símbolo de Piura.


Chumbeque, es palabra de raíz mochica tal como Lambayeque, Jequetepeque, Huerequeque, Palomeque, Ñeque, Reque, etc., este dulce es muy antiguo de la repostería peruana, profusa en la creación de dulces, que se vió favorecida porque las primeras haciendas azucareras se situaron en la zona norte del Perú. Debido a su arraigo el chumbeque se instituyó como el dulce popular a traves de generaciones de peruanos, con sus tres capas muy unidas por miel de frutas.
Tal fue su popularidad e inherencia del chumbeque en el pueblo peruano, que dió nacimiento al peruanismo "como se pide chumbeque"; en referencia a "rico", "delicioso", "muy bueno" "muy bien". Esa misma inherencia hizo que lingüística y semánticamente  chumbeque esté expresado en la literatura peruana, ya en el año 1919 Víctor Morey publicaba "Aventuras de Pepito y Chumbeque", del año 1920 es el periódico "Chumbeque", estos registros constan en los archivos de la Biblioteca Nacional del Perú:

CHUMBEQUE.- BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ


También se menciona al chumbeque en canciones antiguas, http://www.mincetur.gob.pe/turismo/producto_turistico/fit/fit/guias/la%20libertad.pdf , en décimas, poemas. Escritores como el premio Nobel Mario Vargas Llosa lo menciona en su obra literaria "Pantaleón y las visitadoras", http://blog.pucp.edu.pe/item/113953/los-peruanismos-en-mario-vargas-llosa , así como infinidad de otros escritores, políticos,http://www.congreso.gob.pe/congresista/1995/abaella/info/elsecu.htm músicos, e historiadores peruanos.

Los chumbeques a lo largo del tiempo siempre han sido comercializados popularmente por dulceros ambulantes, a lo largo y ancho de todo el Perú.

CHICLAYO, LAMBAYEQUE, PERÚ
 CHUMBEQUE EN CARRETA, CHICLAYO, LAMBAYEQUE
 

En la historia chiclayana ocupa un lugar importante la fábrica de dulces finos "La Flor del Norte", en la cuadra 9 de la calle Maravillas, hoy calle Alfredo Lapoint, donde Don Víctor Vargas Fernández en el año 1926 producía los chumbeques que eran la delicia de los chiclayanos. Debido al gran éxito decide ampliar y por los años 40 se muda a un local más grande donde siguen hasta la actualidad.           

          FABRICA DE CHUMBEQUES DESDE 1926 LAMBAYEQUE PERÚ

FABRICA DE CHUMBEQUES LA FLOR DEL NORTE, LAMBAYEQUE, PERÚ

LOCAL DE LA FÁBRICA LA FLOR DEL NORTE, CHICLAYO, LAMBAYEQUE
En la fábrica de dulces finos La Flor del Norte se generaron múltiples anécdotas a la entrada y salida del colegio, según cuentan antiguos chiclayanos, era un festín de chumbeques para los estudiantes sanjosefinos. Es anecdótico que este dulce ha sido el fiel compañero a lo largo de los tiempos a la entrada y salida de los colegios, a lo largo y ancho de todo el Perú. Dado el éxito con los chumbeques, Don Víctor Vargas Fernández decide comprar carretas para ofrecerlos por las calles de Chiclayo, como se aprecia en la foto superior. Estas carretas de color celeste con el letrero Dulces Finos "La flor del Norte" siguen circulando hasta hoy por la ciudad prodigando sus dulces chumbeques entre otras delicias. La fábrica llegó a tener 100 operarios, se elaboraban chumbeques y kingkones, con tanto éxito que mereció la atención del New York Times. En 1982  habiendo fallecido Don Víctor Vargas la responsabilidad la asumieron sus hijos. En el año 1985 La Flor del Norte ganó la medalla de oro en el Festival de Loja en Ecuador, quedando por encima de los kingkones San Roque, que también participaron en el evento.
http://issuu.com/juancapy/docs/ilayuxmagazine 

PIURA

Piura es la primera ciudad fundada por los españoles en 1532. El refrán popular "en la luna de Paita y el sol de Sechura", sus playas hermosas de arenas blancas y aguas tibias, su gran gastronomía con una extensa repostería; como sus deliciosos chumbeques, dulce de su pueblo dulce, su maravilloso folclor, sus pueblos, cerámicas, culturas ancestrales, son características intrínsecas de Piura.

La iglesia San Lucas de Colán en Piura, data de 1536, sus pinturas murales, altares y retablos son los primeros de sudamérica, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Esta iglesia está sobre un conchal prehispánico de la época Chimu.


SAN LUCAS DE COLÁN 1536 PRIMERA IGLESIA DE SUDAMÉRICA

El chumbeque en Piura es un postre de pueblo, de esos que vendían los panaderos en enormes canastas en la puerta de los colegios o en los estribos de los buses, los churres en los grifos a la salida de la ciudad, o ambulantes de mercados, plazas y playas, cuya tradición se desplegó de igual forma en Trujillo, Chiclayo, Lima, y se dió la vuelta por todo el Perú regalándonos el recuerdo colegial inolvidable del dulce amarillito, casi naranja, hecho con harina, manteca, gotas de colorante natural, azúcar, limón, anis, ajonjolí, que fue parte de la niñez peruana y perdura hasta hoy.

SULLANA, PIURA, PERÚ 2,012

CHUMBEQUES Y CHIFLES EN EL MERCADO DE SULLANA, PIURA
El niño piurano sostiene en su mano un chumbeque

El chumbeque es a Sullana su identificación, su símbolo. En la antigua foto de la Calle San Martin con Enrique Palacios se aprecia la esquina donde se vendían chumbeques.
SULLANA ANTIGUA, CALLE SAN MARTIN CON ENRIQUE PALACIOS

La foto está tomada desde la cuadra 7 de la calle San Martín, y muestra la cuadra 6 de esa vía. A la izquierda aparece una casa de dos pisos, en cuyo segundo piso vivieron mis tíos (de cariño) Boby y Amada Bel; y si se mira con detenimiento se verá que de allí hacia la izquierda de la foto sale el pasaje Cortés, dode estaba el restaurant Bolívar; una de las dos puertas del restaurant Delicias (las esposas de los dos dueños de estos restaurantes eran las hermanas señoras Olaya); y -ya llegando a la Plaza de Armas- el Chifa Man On, de la familia Luy. Volviendo a la calle San Martín, se aprecia que en esta foto todavía no aparece el pasaje Enrique Palacios, que va de la calle San Martín (en la esquina de el "Tokio", cuyos chumbeques todos recordamos como los mejores del mundo)a la Plaza de Armas. El hecho de que esa primera cuadra se llame "Pasaje Enrique Palacios" y no "calle" como el resto de la vía, me hace pensar que el pasaje fue abierto después de que se tomó esta foto, para dar paso a una vía que una la Plaza de Armas con la Plazuela Grau y la estación del tren. Más aún, este pasaje E. Palacios no coincide con las esquinas de la Plaza de Armas, ya que esa coincidencia sí ocurre con el Pasaje Cortés y no con el pasaje Palacios. Es por ello que entre ambos pasajes mencionados se formó una manzana chiquita, con el Delicias (hum... sus anticuchos) de dos puertas hacia ambas vías, y en la San Martín sólo la tienda Singer y en la Plaza sólo la zapatería Bata. En cuanto al letrero que comenta mi hermana Ampari y que dice "Botica L..." sobre lo que después fue la casa de mis tíos (de verdad) Tejero Cruz, parece, en efecto, tratarse de un primer local de la Botica La Salud, de don Vicente Requejo, quien después construyó en esa misma manzana -pero al centro de la cuadra 7 de San Martín- una edificación muy bella y de gran calidad, en cuyo primer piso funcionó la Botica, y en el segundo vivió el dueño. Me dicen que ahora esta edificación está muy venida a menos; valdría la pena que sea declarada inmueble de interés arquitectónico, si es que aún no se ha hecho así, porque se trata de una de las mejores edificaciones de Sullana a inicios del s. XX, vinculada a don Vicente, la señora Joaquina y sobre todo a Juan Vicente Requejo, uno de los sullaneros destacados de estos tiempos.
Enrique Acha Cruz, 31 de Marzo de 2008


TRUJILLO, LA LIBERTAD, PERÚ

En Huanchaco, Trujillo, es muy conocido el lugareño que lleva muchos años vendiendo chumbeques, al oficio de vender chumbeques se le conoce como chumbequero, este señor ya es una estampa familiar de la zona costera de Huanchaco en el norte peruano.
   CHUMBEQUERO EN HUANCHACO, TRUJILLO
TRADICIONAL VENDEDOR DE CHUMBEQUE, HUANCHACO, TRUJILLO

PLAYA DE CHERREPE, LA LIBERTAD Y LAMBAYEQUE


CHUMBEQUERO DE CHERREPE

LIMA PERÚ

En Lima siempre ha habido la costumbre, tal como en todo el país, de la venta y consumo de chumbeques a la entrada y salida de los colegios como una costumbre muy típica y tradicional. Esto lo recuerda la repostera Sandra Plevisani en el puesto de chumbeques y cachangas, en Larcomar, Miraflores, Lima.
 PUESTO DE CHUMBEQUES Y CACHANGAS EN LARCO MAR, MIRAFLORES, LIMA

CHUMBEQUE EN PARQUE DE MIRAFLORES, LIMA, PERÚ

Desde el siglo pasado los peruanos han llevado chumbeques cruzando las fronteras hacia el sur de Ecuador y el norte de Chile. Resulta que en Chile pretenden apropiarse del más antiguo de los turrones peruanos, el chumbeque. Para lograrlo han inventado un cuento chileno, le han dado en Chile la patente del chumbeque a un tal Arturo Mejía Koo y con él están en una campaña Prochile y otros organismos del estado chileno haciendo toda una farsa, pero como siempre que copia al Perú, Chile queda desenmascarado y en ridículo mundial. 

El peruanísimo turrón norteño chumbeque fue llevado desde mucho tiempo atrás a las festividades de Ecuador, como las de Zapotillo, en Loja, tal como se puede comprobar en la captura de pantalla de la web de Zapotillo Hermoso donde dice:

Información Turística
20 de Enero

Es la fiesta religiosa y comercial más antigua y tradicional de toda la región, en la cual se rinde homenaje al Santísimo Sacramento del Altar y en la que se hacían rogativas porque el año que empezaba sea bueno para todos, con abundantes lluvias, ya que de las mismas dependía toda la producción agrícola y ganadera del cantón. Para esta fecha siempre concurrían bandas de músicos que acompañaban la procesión del Santísimo, siendo muy conocida y apreciada la banda de Tambo Grande y el pueblo se engalanaba para dicha procesión a la que también concurrían mucha gente procedente del Perú, y de los poblados de Celica, Pindal, Macará, Alamor, Paletillas y además de todos los barrios que pertenecían a Zapotillo.
Como dichas fiestas tenían y tienen carácter comercial, nunca faltaron los famosos puruháes que antes venían a lomo de mula, trayendo un mundo de baratijas y novedades que atraían la atención de los habitantes. De igual forma no faltaban los comerciantes peruanos vendedores de dulces como los famosos alfajores, chumbeques, liberales, y helados en forma de chupetes que causaban delicias en toda la niñez zapotillana.
Desde Luego eran infaltables las peleas de gallos y las corridas de caballos y mulas finas realizadas en el hipódromo natural e improvisado de la actual quebrada que atraviesa el pueblo de Zapotillo, en donde brillaron jinetes como: Carlos y José Meca, Reinerio y Alfonso Salvador Granda, Héctor Ramírez y algunos participantes peruanos. En estas carreras y lidias de gallos donde se hacían muchas apuestas constituyéndose en una gran atracción de las fiestas del 20 de Enero.  


SCREENSHOT DE PAG. WEB ZAPOTILLO HERMOSO, ECUADOR

NOTA: El  link de Zapotillo Hermoso estuvo vigente hasta poco tiempo después que fue publicado en wikipedia y desenmascaró la farsa chilena sobre el chumbeque:

Todos los links que desenmascararon la farsa chilena caducaron simultáneamente, incluidos los de la Biblioteca Nacional del Perú y de la PUCP.

Ante el reclamo la Biblioteca Nacional del Perú activó mucho después el link que mencionamos líneas arriba. La PUCP retiró la información de peruanismos de su página principal y la derivó al blog de la universidad. 
Y la web ecuatoriana ya no existe http://zapotillohermoso.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=121 , pero conocedores de las movidas chilenas, tuvimos la precaución de hacer screenshot a la página de Zapotillo Hermoso.


También el chumbeque era llevado a Arica e Iquique, Chile, por peruanos que expandieron el peruanísimo chumbeque. Llegó a Chile con su nombre peruano chumbeque, nombre tan nada que ver con Chile al punto que en Chile no pueden definir chumbeque: No podemos definirlo, nos cuesta, dicen en Iquique, Chile. Vía Perú nos llegó a la caleta. http://www.crear.cl/iqqchumb/chumbeque/09_007.html  Y claro, llegó desde el norte del Perú.

Como es costumbre chilena de apropiarse de lo ajeno, sobretodo al no tener dulces propios, pretenden apropiarse del antiquísimo dulce peruano, inventando un cuento chino o llamémoslo mejor cuento chileno. Lo cierto es que Chile no tiene nada que ver con el dulce peruano, salvo que lo consumen porque lo expandieron peruanos en las zonas de Arica e Iquique. Para el robo dan versiones incoherentes que se contradicen, veamos: 
1. CUENTO X: "en 1920 el cantonés Kaupolín Koo Kau se radicó en Iquique, donde españolizó su nombre a Ernesto Koo Flores. Debido a sus conocimientos de medicina china tradicional se desempeñó como doctor de los trabajadores de las oficinas salitreras y que con el cierre de éstas a causa del decaimiento de la producción de salitre, Koo decidió emigrar al pueblo de Pozo Almonte, donde conoció a su esposa, Petronila Bustillo Sandoval, ambos según el cuento chileno habrían sido los creadores del dulce, mezclando una tradicional receta cantonesa con los productos de la zona del Norte Grande." Lo real es que en Cantón, China, nunca ha existido un dulce parecido al chumbeque. El cuento chileno se dedica a acomodar a un doctor chino como cocinero de chumbeques porque le iba mejor a su economía, si lectores, pueden reirse. Hay que notar que es una de las muchas versiones diferentes que da Mejía Koo, también hay que notar que se dedica a hablar de cosas intrascendentes, no relacionadas al chumbeque, dando vueltas con que "llegó", "se mudó", "trabajó", "no trabajó" "que su esposa se llamaba xxxx" "que era de xxxxx" "que su amigo" en fin, cualquier cantidad de evasivas, también menciona unas veces el año 1920, otras veces dice 1914, otras 1918, o 1924 el año que llegó un chino de Cantón, tantas fechas distintas da, que de por sí está desacreditado cualquier cosa que diga Mejía Koo. Además, da esas fechas que en nada tienen relación con hacer chumbeques. Siguiendo el cuento chileno: "Por años, la familia Koo solo hizo ventas a pequeña escala. En  1952, el negocio pasó a manos de la hija del matrimonio, Ernestina Koo Bustillo, quien vivía en Iquique. Posteriormente, la tradición la mantuvieron los familiares Jorge y Gilberto Koo y, a finales de los años 1970, un sobrino de los encargados del negocio de chumbeques comenzó a trabajar en el rubro, quien actualmente posee una creciente fábrica que abastece a las regiones nortinas de Chile. 
2. Otra versión CUENTO Y:  En el año 1914 (cambio de año de 1920 a 1914), el cantonés Koupolim Koo Tau(cambió apellido, de Kau a Tau) se radicó en Iquique, con la profesión de doctor en medicina china, pero al término de la primera guerra mundial (lo que produjo el decaimiento de la producción del salitre chileno en la zona) Koo decide emigrar hacia el pueblo de Pica (cambió de Pozo Almonte a Pica) ubicado en el extremo norte de Chile, donde conoce a su esposa, Petronila Bustillos Sandoval. En ese lugar Koo conoció los tradicionales dulces o alfajores de Pica y recordando lo que un paisano suyo, llamado Kung, elaboraba en Cantón, que eran unos dulces de porotos, Koo preparó sus dulces con lo que recordaba y dio así nacimiento a este nuevo dulce. Koo lo llamó Kung-Queque, y los lugareños lo españolizaron como chumbeque.
3. Otra versión CUENTO Z: Mejía Koo comienza contándonos parte de la historia de los tradiciones Chumbeques, asegurando que “el Chumbeque es parte de la herencia que me dejó mi abuelo y abuela, ellos son los fabricantes oficiales de este dulce que se creó mas menos entre 1918 y 1920, cuando mi abuelo Ernesto Koo, llega de la provincia de Cantón, China, conoce a doña Petronila Bustillos Sandoval, proveniente de una antigua familia piqueña que fue la precursora del alfajor de Pica. Ahí nace el amor y se casan, entonces cuando mi abuelo conoce a la familia de me abuela, se da cuenta que tienen una fábrica de alfajores. En aquel tiempo mi abuelo le comenta a mi abuela que en Cantón, China, vivía su amigo de apellido Chung, (cambió el apellido de Kun a Chung) y que hacia los famosos dulces de porotos chinos, cuya maza era similar ala de los alfajores piqueños. Ahí se inician las combinaciones de las recetas y nombres dando origen al Chumbeque, que era el queque de Chung” asegura. Observemos que Mejía Koo utiliza diferentes fechas porque no hay constancia de la llegada del susodicho abuelo.  
CONCLUSIÓN: - La realidad es que en Chile no existen referencias válidas ni creíbles sobre las diferentes e incoherentes versiones que da Mejía Koo sobre el chumbeque, no hay antecedentes, ni publicaciones antiguas que confirmen lo que dice, todas las que hay hablan del origen peruano del chumbeque. Por simple lógica deberían existir publicaciones antiguas que se refieran a los Kun-Queque, o al queque de Chung, pero nada de eso existe porque todo es mentira, falso.
Recién el año 1993 Mejía Koo los comenzó a elaborar, como se puede apreciar en el Portal de Negocios de Chile: 

No es novedad que una vez más, organismos del estado chileno incurren en este tipo de acciones, apoyando latrocinios, dándole patente de productos ajenos, a privados con fines comerciales, para tener réditos económicos de los productos peruanos. 
 
El chumbeque tiene la cualidad que a diferencia de otros dulces, se mantiene en el tiempo sin perder su consistencia y sabor. En términos alimenticios es altamente nutritivo y alto en calorías.
En el Perú generaciones de generaciones han consumido los turrones chumbeque a través de siglos.
EL CHUMBEQUE TIENE ORIGEN EN EL PERÚ 

SULLANA, PIURA; PERÚ

La identidad de Piura con los turrones chumbeque es tal que periódicamente se realizan eventos vinculados, como la preparación del chumbeque más largo del mundo.


EL CHUMBEQUE MAS LARGO DEL MUNDO


Los chumbeques tienen el característico color amarillo naranja, son de suave consistencia y delicioso sabor, de costo económico, se venden en Kioscos, tiendas, bodegas, panaderías, dulcerías, en diversas presentaciones y en general en comercios pequeños o grandes a lo largo y ancho de todo el territorio peruano. 

En la afamada feria gastronómica Mistura cada región peruana presentó sus dulces típicos y Piura estuvo representada por los deliciosos chumbeques. 
PIURA  PRESENTE EN MISTURA

El chumbeque se prepara con harina, yemas de huevo, ajonjolí, canela, sal, azúcar, manteca vegetal, cuyos recortes se unen con capas de miel. Este dulce a diferencia de otros, se mantiene en el tiempo sin perder su consistencia y sabor. En términos alimenticios es altamente nutritivo, alto en calorías y ácidos grasos insaturados y polinsaturados.


PREPARANDO CHUMBEQUE

Chumbeque en pirotines
Advertencia: No crea en cuentos chinos, el verdadero chumbeque es peruano, quienes copian el nombre peruano chumbeque son de un lugar sin identidad propia, donde también copian el nombre peruano pisco. 

CHUMBEQUE EN MIRAFLORES LIMA PERÚ


El Perú es un país rico en gastronomía, cuidemos nuestra riqueza, que da trabajo, progreso, triunfos, alegrías, satisfacciones y sirve a la economía de nuestro país, PERÚ.   

QUE LO NUESTRO SIRVA A LOS NUESTROS


     

2 comentarios:

  1. ni siquiera se parecen los dulces, seguramente deben haber copiado, pero hoy en dia son dulces distintos con el mismo nombre. No interesa el origen de las cosas, porque no ser una sola America como lo quería San Martín o Bolivar. Saludos desde Chile hermanos peruanos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que aprender a entender lo que se lee. Definitivamente son dos dulces diferentes y de calidades también diferente a pesar que el de Iquique, hoy chileno, se originó de fórmula y manos piuranas. Basta ver los ingredientes. No es mala idea formar una Sudamérica unida. Ya empezamos con nosotros, Colombia y los Mejicanos. Hay que seguir adelante compadre chileno.

      Eliminar